5.4.6. ¿Cómo podemos planear la campaña de vacunación ya en el campo?

¿Primero hay que establecer cuáles son los objetivos de la vacunación? Antes de planear una campaña de vacunación es muy importante definir cuales serían las metas del programa de vacunación. Los programas de control de la rabia encaminados a la reducción de las repercusiones de la enfermedad en humanos y no en su eliminación, frecuentemente son implementados en respuesta a un brote de rabia o a la aparición de un caso de rabia en humanos. Mientras que los programas de eliminación de la rabia están mas encaminados en alcanzar altos niveles de vacunación sostenida por varios años con el fin de eliminar la enfermedad de un área. Este tipo de programas son llevados a cabo en países con mayor grado de avance en las metas de control y eliminación.

Cuando se logran coberturas de vacunación por arriba del 70% de manera sostenida por varios años, se pude detener la transmisión de la enfermedad en un 95% de las situaciones (ver este estudio). Por esta razón se recomienda fijar metas del 70% en las coberturas de programas recurrentes de vacunación anual para asegurar la eliminación (informe de expertos de la OMS). Coberturas menores al 70% podrían ser suficientes en zonas en donde el riesgo de transmisión de la rabia es bajo, por ejemplo, en donde el movimiento libre de los perros está restringido (perros con dueño que viven en casa habitación enrejada). Sin embargo, es muy importante que las coberturas de vacunación siempre alcen un 70% de forma homogénea en todas las zonas donde el riesgo de transmisión sea alto y no solo como promedio en una región amplia que contenga múltiples focos rábicos. Putos con bajas coberturas de vacunación dentro de zonas de alto riego pueden permitir que la transmisión de la enfermedad persista.

¿Quién es responsable de la vacunación antirrábica canina? Una vez que los objetivos de la vacunación han sido desarrollados, es muy importante identificar quién o quienes serán responsables de llevar cabo la campaña. La responsabilidad va a variar de país en país, pero es probable que esta recaiga en e l Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud o tal vez en una organización no gubernamental. El identificar una autoridad responsable va a influenciar la obtención de, permisos, personal, logística y equipo disponible. Para mayores recomendaciones y sugerencias sobre responsabilidades y funciones ver la Sección 2.

¿Dónde y cuándo vacunaremos? Las campañas de vacunación pueden cubrir solo una parte del país o el país completo. Las campañas siempre deben tomar en cuenta la posibilidad o riesgo de re-introducción de la enfermedad de comunidades aledañas. Algunas barreras geográficas como ríos y montañas pueden prevenir el movimiento de perros a una zona donde se está llevando a cabo vacunación antirrábica. Sin embargo, al elegir las zonas de vacunación se debe considerar la posibilidad de la presencia de rabia importada mediante el movimiento de perros, si las fronteras son porosas.

Para asegurar que las tasas de vacunación en perros no caigan por debajo de números críticos, las campanas se deben llevar a cabo en periodos de tiempo cortos (<3 meses). Para maximizar la participación y coberturas se deben considerar cuidadosamente tanto, la época del año, como el día o días de la semana y la hora del día en las que se llevara a cabo la vacunación.

¿Qué método(s) y estrategias de vacunación son los apropiados? Para elegir el mejor método o estrategia de vacunación que permita parar de manera eficiente la transmisión de la rabia, primero se requiere considerar cuidadosamente cual es la situación local. Unas preguntas centrales serian, ¿Cuál es la estructura de la población de perros y si el método elegido alcanzaría a los perros que específicamente están involucrados en el ciclo de transmisión enzoótico de la enfermedad?, ¿Se podría alcanzar un número suficiente de perros si los dueños de los perros son obligados a llevar a sus mascotas a vacunar, o sería un método de vacunación casa por casa más apropiado?, ¿Quién se esperaría llevara los perros a vacunar?

¿Se requeriría de equipos de personas para la captura de perros? Todas estas preguntas deben ser abordadas de antemano por gente con conocimiento amplio de la comunidad tales como, con los líderes comunitarios, los trabajadores de salud animal locales, u otros con interés particular de apoyar los esfuerzos para el control de la rabia. Consultar la sección 5.4.5 para encontrar mayor información sobre cómo elegir los mejores métodos y estrategias para las campañas de vacunación.

Una vez que la mejor estrategia o método han sido elegidos los equipos de vacunación acompañados por los líderes comunitarios deben visitar el área blanco para planear las campañas sobre el terreno. El área de acción propuesta debe ser cuidosamente mapeada y dividida en bloques diarios de trabajo, y subsecuentemente dividida también en bloques de equipo de trabajo para poder distribuirlos adecuadamente sobre ciertas áreas. Al principio podría ser muy útil el llevar a cabo campañas a pequeña escala (e.g., proyectos piloto), para ganar experiencia y después expandirse para cubrir áreas más grandes. La logística debe ser planeada cuidadosamente con suficiente tiempo de anticipación para permitir la compra de equipo y una adecuada preparación.

El curso de certificación de coordinador comunitario (CCC) impartido en la plataforma educativa de GARC ha sido diseñado para involucrar activamente a la gente interesada en la protección de sus comunidades en contra de la rabia, así como para apoyar, planear y llevar a cabo las campañas de vacunación.

Información importante de como planear campañas de vacunación a gran escala y detalles prácticos relacionados con infraestructura, marco legislativo de trabajo, costos y fuentes de financiamiento pueden ser encontrada de la Sección 3.1 a 3.3. Información sobre quién de be recibir entrenamiento es proporcionada en la Sección 5.3, e información sobre lo que se puede necesitar comprar puede ser encontrada en la Sección 5.2.




Página anterior: 5.4.5. ¿Qué métodos y estrategias hay disponibles para la vacunación de perros?

Página siguiente: 5.4.7. ¿Cómo nos aseguramos que los propietarios de los perros conozcan la existencia de la campaña de vacunación?





Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio |
Cuarta versión; última actualización: diciembre de 2017