Coordinador del proyecto nacional contra la rabia (quien puede ser nombrado por el Ministerio de Agricultura o Sanidad) deben ser entrenados en las siguientes tareas:
Gestión/coordinación de proyectos/personal (incluida la formación o entrenamiento del personal de con funciones clave)
Aspectos relacionados con la epidemiología y los programas de control de la rabia.
Recopilación/análisis de datos epidemiológicos básicos
Presupuesto y contabilidad
Adquisición de vacunas, insumos y equipo básico
Elaboración, análisis e interpretación de informes
Investigación epidemiológica sobre rabia en seres humanos y perros
Intercambio de información y coordinación de actividades de control de rabia entre los sectores de la salud animal y humana
Personal veterinario con las siguientes atribuciones y funciones básicas:
Diagnóstico de signos clínicos de la rabia y respuesta apropiada ante un caso o brote, como se describe aquí
Evaluación, examen y eliminación de los animales (p. ej. si se observa comportamiento con tendencia a morder, se sospecha que un animal tiene rabia o eutanasia inmediata, de acuerdo con lo descripto aquí y aquí)
Recolección de muestras animales para diagnóstico, embalaje y su envío al laboratorio de diagnóstico para realización de pruebas, como se describe aquí
Comunicación de información y difusión de mensajes apropiados a los propietarios de perros sobre propiedad responsable
Vacunación (consulte vacunadores de animales a continuación)
Control de la natalidad de la población canina y métodos compasivos de captura de perros, eutanasia (por ejemplo, animales sospechosos de rabia en función del historial de mordeduras y síntomas clínicos) y aplicación de métodos de control de la natalidad (esterilización quirúrgica) incluida la anestesia, analgesia y cuidados postoperatorios, como se describen aquí y aquí
Documentación y registro preciso de los datos veterinarios
Legislación en materia veterinaria (incluida la notificación periódica) y obligaciones zoosanitarias en caso de desplazamientos de animales, como se describe en la sección de legislación
Su función en cuestiones de salud pública, relacionadas con la promoción y reforzamiento del intercambio de información entre los sectores de salud animal y humana (actividades de control de animales que muerden, realización de pruebas de diagnóstico en muestras de animales sospechosos y comunicación expedita de información sobre resultados de laboratorio a responsables médicos)
Investigación epidemiológica de casos de rabia humana y canina
Vacunadores de animales el recurso humano apto para dicha actividad podría ser, veterinarios, para-veterinarios, trabajadores de explotaciones ganaderas, responsables de extensión agrícola, trabajadores del sector de la salud animal, asistentes veterinarios, alumnos de medicina veterinaria, asistentes comunitarios y voluntarios, el cual deberá tener entrenamiento específico sobre:
La promoción y enseñanza de técnicas incluida la difusión de información /motivación en comunidades locales, como se describe aquí
Instrucción sobre métodos de recopilación de datos normalizados (por ejemplo, registro de información sobre el perro y su dueño) y expedición de certificados.
Capacitación sobre el manejo y cuidado del equipo veterinario
Entrenamiento sobre métodos compasivos de captura einmovilización de perros para su vacunación. Haga clic aquí para acceder al protocolo
Protocolos conocidos de vacunación actuales y vacunas animales recomendadas actualmente por la OIE para uso parenteral (haga clic aquí para más información) y oral (haga clic aquí para más información). Este aspecto es fundamental ya que en ciertas áreas aún se usan vacunas de baja potencia e ineficaces, lo que reduce la efectividad de los programas y desmotiva al personal y a los altos funcionarios de los sistemas de salud humana y animal.
Capacitación sobre el almacenamiento apropiado y administración de vacunas.
Aquí podrá acceder a información sobre protocolos para estimar el tamaño de las poblaciones de perros, pero también considere consultar el curso de Vacunadores y Manejo de Animales que es parte de la Plataforma Educativa GARC.
- Fotografía cortesía del Proyecto contra Enfermedades en Carnívoros del Serengueti
Conocimiento y entrenamiento sobre protocolos de vacunación canina basados en cualquier estrategia (es decir, puntos de vacunación fijos, clínicas móviles o puerta a puerta), así como también en método de administración de vacunas empleados (es decir, vacunación parenteral u oral), como se describe aquí
Métodos de marcaje de animales vacunados, como se describe aquí
Recolección y análisis de información de seguimiento (por ejemplo, para la estimación de la cobertura de vacunación)
Coordinadores comunitarios
Los coordinadores comunitarios pueden ser los puntos de contacto sobre rabia para su comunidad, quienes también juegan un papel importante para ayudar a los miembros de la comunidad a trabajar de manera conjunta dentro de los programas para el control de la rabia de manera de poder garantizar programas de vacunación exitosos. Ellos deberán contar con los siguientes entrenamientos en:
Conocimientos básicos sobre rabia
Como servir de apoyo en los esfuerzos para las campañas de vacunación de rabia. Para
mayor información usted puede consultar las Plataformas Educativas GARC en donde encontrara un curso para obtener la Certificación como Coordinador Comunitario para el control de la Rabia (CCC).
Administrativos y personal de refugios animales (incluidos voluntarios) quienes tienen que tener preparación sobre:
Procedimientos de cuidado y cría de perros
Manejo de perros
Vigilancia de la salud animal y prestación de los tratamientos veterinarios necesarios para aliviar las enfermedades
Procedimientos de adopción, esterilización y eutanasia compasiva
Mantenimiento de registros y notificación a las autoridades
Personal de apoyo para la vacunación y líderes de programa, inspectores de bienestar animal (por ejemplo, cuidadores y funcionarios de control animal) con preparación específica sobre:
Educación del público y aplicación de legislación o normativas sobre bienestar y salud animal
Manejo y cuidados del equipo veterinario
Métodos de marcaje de animales
Información y difusión de la misma para la motivación de las comunidades locales
Vendedores de perros y manipuladores de carne canina
Riesgos involucrados en la captura, transporte y sacrificio de perros, como se describe aquí.
Personal técnico de laboratorios productores de vacunas antirrábicas, Si se ha de realizar la producción de vacunas de forma local, el personal debería estar entrenado en: las directrices para pruebas de vacunas publicadas aquí.
Personal encargado de estudios ecológicos, con énfasis en técnicas de censos caninos, como se describe aquí.
Personal administrativo y de oficina con funciones especificas sobre:
Adquisición de equipo e insumos
Registro y almacenamiento de datos y creación de la base de datos