Para el cuidado de heridas:
Jabón o detergente para el cuidado de la herida y, si no hay agua corriente disponible, recipientes con agua
Antisépticos antivíricos (por ejemplo, etanol o yodo)
Antibióticos y toxoide tetánico
Inmunoglobulina antirrábica (RIG):
Existen dos tipos disponibles:
La inmunoglobulina antirrábica humana es el producto preferido pero, si no hay disponibilidad:
Inmunoglobulina antirrábica equina purificada
Vacunas humanas:
Las vacunas humanas se pueden administrar intramuscularmente y la mayoría también de forma intradérmica. Sin embargo, la vacuna intradérmica no está autorizada en todos los países. Si las vacunas se producen localmente, se deben seguir las directrices de la OMS publicadas. A partir del mes de junio de 2017, hay tres vacunas humanas (cultivo celular) precalificadas por la OMS:
Vacuna de la rabia «vero cell» purificada (PVRV) Verorab™ producida por Sanofi Pasteur
Vacuna de células de embrión de pollito purificadas (PCECV) Rabipur™ producida por Novartis Vaccines (now GSK)
Vacuna de células de embrión de pollito purificadas (PCECV) Rabipur™ producida por Chiron Behring Vaccines Private Ltd, propiedad de GSK.
El número de mordeduras provocadas por animales sospechosos de tener rabia registrados en hospitales y clínicas de salud locales son un buen indicador para estimar la cantidad de vacuna e inmunoglobulina antirrábica que pudiesen ser necesarios ser necesarios en la región o lugar de interés. Sin embargo, el cálculo de la cantidad de vacunas y de inmunoglobulina antirrábica que se debe comprar debe contemplar proyecciones de consumo a 6 o 12 meses con un excedente suficiente para cubrir eventos inesperados como brotes.
Otros suministros:
Jeringas y agujas de distintos tamaños dependiendo de la vía de administración
Hisopos desinfectantes (por ejemplo, de alcohol isopropilico)
Material de registro de información precisa y rápida de casos y administración de profilaxis postexposición, respetando las recomendaciones nacionales y regionales
Haga clic aquí para descargar una versión en PDF de esta sección.
- Fotografía cortesía de la Sociedad de Bienestar Animal de Lusaka y Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lusaka