Portada del sitio
>
ELIMINAR LA RABIA CANINA
>
Actividades operativas
>
5.1. ¿Qué debemos de saber antes de comenzar a planificar (...)
>
5.1.2. Las especies reservorio de la rabia
5.1.2. Las especies reservorio de la rabia
5.1.2.1. ¿Hacia qué especie animal deben dirigirse las actividades de control y prevención de la rabia?
5.1.2.2. ¿Existe algún otro animal además de los perros que pueda transmitir la rabia (por ejemplo, gatos, vacas, caballos, ovejas, cerdos, cabras, fauna silvestre, murciélagos, u otros)?
5.1.2.3. ¿Por qué es importante conocer el nivel de relación entre el hombre y el perro en su país/zona?
5.1.2.4. ¿Qué tipo de perros están presentes en el país/zona objetivo?
5.1.2.5. ¿Cuál es el número total de perros en el país/zona objetivo?
Navegación
Home page
|
Contacto
|
Mapa del sitio
عربي
English
Español
français
Português
русский
CANINE RABIES
FOX RABIES
SURVEILLANCE
Buscar
Secciones
ELIMINAR LA RABIA CANINA
El Enfoque Escalonado para la Eliminación de la Rabia (SARE): Una herramienta de planificación y evaluación
Introducción
Funciones y responsabilidades
Infraestructura, marco legislativo, costos y financiamiento
Plan de comunicaciones
Actividades operativas
5.1. ¿Qué debemos de saber antes de comenzar a planificar un programa de control de la rabia canina?
5.1.1. La epidemiología de la rabia
5.1.2. Las especies reservorio de la rabia
5.1.2.1. ¿Hacia qué especie animal deben dirigirse las actividades de control y prevención de la rabia?
5.1.2.2. ¿Existe algún otro animal además de los perros que pueda transmitir la rabia (por ejemplo, gatos, vacas, caballos, ovejas, cerdos, cabras, fauna silvestre, murciélagos, u otros)?
5.1.2.3. ¿Por qué es importante conocer el nivel de relación entre el hombre y el perro en su país/zona?
5.1.2.4. ¿Qué tipo de perros están presentes en el país/zona objetivo?
5.1.2.5. ¿Cuál es el número total de perros en el país/zona objetivo?
5.1.3. Cómo se transmite la rabia
5.2. ¿Qué necesitamos para implementar una campaña integral de control y prevención de rabia?
5.3. ¿A quién tendríamos que proporcionar entrenamiento y en qué?
5.4. ¿Qué vamos a hacer? (componente canino del control y prevencion de la rabia)
5.5. ¿Qué vamos a hacer? (Componente humano)
5.6 Evaluación
5.7. ¿Cómo garantizamos la sostenibilidad del programa de control de la rabia?
ESTUDIOS DE CASO Y DOCUMENTOS
Contributors
Portada del sitio
|
Contacto
|
Mapa del sitio
|
Conectarse
Cuarta versión; última actualización: diciembre de 2017